.

Oferta de Actividades Formativas para el curso 2012-2013
Curso online de Tecnologías 4.0 como valor diferencial en el diseño de un proyecto de cultivo leñoso. Connectrees DigitalHub

1ª edición

MACROAREA: 

CURSO ACADÉMICO: 2012/13

CODIGO TCS: 4227/1

Organización y coordinación
Objetivos
Resumen objetivos Ver observaciones
Programa Académico
Programa del curso, calendario y horario:
EL PROGRAMA se estructura en 6 SESIONES, especificando el carácter teórico o práctico de cada contenido.
- Todas las sesiones son obligatorias para todos los alumnos.
- En cada sesión se especifican los créditos ECTS, que se corresponderá siempre con 1 hora lectivas presenciales por cada ECTS + 1,5 horas de trabajo del alumno.

Calendario
JORNADA 1 TARDE, 31/01/2023 de 17:00h a 20:20h
JORNADA 2 TARDE, 01/02/2023 de 17:00h a 20:20h
JORNADA 3 TARDE, 02/02/2023 de 17:00h a 20:20h
JORNADA 4 TARDE, 07/02/2023 de 17:00h a 20:20h
JORNADA 5 TARDE, 08/02/2023 de 17:00h a 20:20h
JORNADA 6 TARDE, 09/02/2023 de 17:00h a 20:20h

Temario
JORNADA 1: Caracterización de la explotación y su entrono como punto de partida en el diseño de la plantación..
La sesión formativa abordará tres aspectos fundamentales en el diseño de una plantación de cultivos leñosos:
● Las características generales de un proyecto de plantación.
● Los estudios previos a la plantación para conocer el medio de cultivo:
○ Caracterización de clima y suelo.
○ Factores limitantes comunes y medidas de corrección a aplicar.
○ Otros factores que influyen en el medio de cultivo.
● Determinar la variabilidad de un cultivo concreto para nuestra parcela o finca. Introducción al estudio económico del proyecto.
● Horas Lectivas teóricas online: 3:20 horas
● Horas Lectivas prácticas no presenciales: 5:20 Trabajos individuales: Lectura de documentación
JORNADA 2: La importancia de la elección varietal y la planificación de la ejecución del diseño de cultivo.
La sesión formativa continuará mostrando aquellos aspectos fundamentales de la implantación de un cultivo desde el punto de vista del material vegetal, abordándose:
● La elección del cultivo y material vegetal en función del clima y suelo de la finca (variedad, patrón, polinizadores…).●Conocer los distintos sistemas de cultivos presentes actualmente. Tipos y marcos de plantación y sistemas de conducción.
● Establecimiento de las principales fases en el diseño y ejecución de la implantación de un cultivo, así como de las instalaciones necesarias.
● Horas Lectivas teóricas online: 3:20 horas
● Horas prácticas no presenciales: 5:20 Trabajos individuales: Lectura de documentación
JORNADA 3:La agricultura de precisión como estrategia europea de mitigación del cambio climático. Hacia un modelo sostenible del cultivo.
La sesión formativa está enfocada hacia una introducción en la digitalización de la agricultura, en el contexto de las políticas y estrategias europeas para el 2030:
● El contexto de la digitalización del campo y la comprensión de cómo la agricultura de precisión puede ayudar a conseguir los objetivos económicos y medioambientales marcados por Europa bajo el paraguas del Pacto Verde Europeo.
● Conocer los conceptos, historia, técnicas, herramientas y situación actual y futuro del uso en el ámbito de la agricultura de precisión y la digitalización sobre el sector agroindustrial.
● Conceptos básicos sobre Sistemas de Información Geográfica y los sistemas de referenciación necesarios para una agricultura digital-
● Horas Lectivas teóricas online: 3:20 horas
● Horas prácticas no presenciales: 5:20 Trabajos individuales: Lectura de documentación
JORNADA 4:En una agricultura tecnológica, ¿qué datos necesito para el diseño de mi proyecto de plantación?.
La sesión formativa se estructura en dos bloques fundamentales en los procedimientos para la adquisición de datos digitales.
● Parte 1: Tecnologías disponibles para la adquisición de datos.
Con una orientación hacia las herramientas y técnicas actuales en el diseño de un sistema de riego, aborda:
○ Cuáles son las tecnologías más usadas para conocer el suelo.
○ Qué sensoizada○ Caso de éxito de diseño de fincas de cultivos leñosos de alto valor digitalizadas.
○ Como tener en cuenta la visión y las directrices europeas respecto a la sostenibilidad y medio ambiente en el diseño del proyecto.
● Parte 2: Experiencias en la aplicación de la agricultura de precisión a la empresa agraria.
○ Caso práctico de selección de diseño de plantación en cultivos leñosos adaptado a la variabilidad del suelo y del clima.
○ Conocer cuáles son los últimos avances en la investigación agraria de procedimientos que permitan una agricultura más sostenible económica y medioambiental.
● Horas Lectivas teóricas/prácticas online: 3:20 horas
● Horas prácticas no presenciales: 5:20 Trabajos individuales: Lectura de documentaciónres de planta existen en el mercado y cuál es su utilidad.
○ Imágenes satelitales: un abanico enorme de posibilidades. Las plataformas de integración como herramienta para facilitar el trabajo
● Parte 2: El carácter diferenciador de conocer la variabilidad del suelo en la implantación y gestión de un cultivo.
Se expondrán técnicas novedosas para la determinación de la variabilidad de nuestro suelo con el fin de realizar un diseño de riego más eficiente, centrándose en:
○ Conocer las opciones de estimación de la variabilidad de los parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo en parcela agrícola desde el punto de vista de la digitalización.
○ El procedimiento para la realización de un levantamiento topográfico sobre la parcela de estudio mediante vuelos de drones.
● Horas Lectivas teóricas online: 3:20 horas
● Horas prácticas no presenciales: 5:20 Trabajos individuales: Lectura de documentación
JORNADA 5: De la cabeza a la finca: ejecución del proyecto de diseño de riego 4.0.
La sesión formativa se centra en establecer las bases en el diseño e implantación de sistemas de riego eficientes e innovadores para cultivos leñosos, teniendo en cuenta:
● La elección del cultivo en función de las características particulares del proyecto.
● El diseño de un sistema de riego inteligente.
● Conocer y confeccionar las medidas para optimizar los indicadores medioambientales en una explotación agrícola.
● Horas Lectivas teóricas/prácticas online: 3:20 horas
● Horas prácticas no presenciales: 5:20 Trabajos individuales: Lectura de documentación
JORNADA 6: Si a mi me funciona, a tí también: Casos de éxito..
La sesión formativa se estructura en dos bloques, en los que empresas del sector expondrán sus experiencias relativas al ámbito técnico, comercial e investigador.
● Parte 1: Experiencias en el diseño y manejo de una explotación agrícola digital

Plan de estudios
Créditos 2,00
Créditos de libre elección reconocidos 0
Créditos de Grado. Su reconocimiento dependerá de la Titulación de Grado que esté cursando 0
Módulos/Asignaturas
Requisitos y matrícula
Requisitos académicos previos Otros
Criterios de selección Este Curso está dirigido a:

● Ingenieros Agrónomos.
● Ingenieros Técnicos Agrícolas.
● Propietarios de fincas de cultivos leñosos.
● Empleados en explotaciones de cultivos leñosos.
● Estudiantes y profesionales con formación en cultivos leñosos.

Del total de plazas ofertadas, si hay demanda, se reservará un 10% para alumnos/as de las titulaciones de Grado o doble Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, o de Máster o doble Máster en Ingeniería Agronómica o relacionados con la misma, de la Universidad de Córdoba que estén matriculados en el presente curso académico.

Deben aportar la siguiente documentación y dirigirlo al correo electrónico: coordinacion@connectrees.es
- Curriculum indicando formación,
- Estado profesional actual,
- Antigüedad en el cargo,
- Interés por el curso

Tipo de evaluación Evaluación clases mediante test final. informe final tareas.
Importe matrícula 120 €
Fechas preinscripción Del 2 al 24 de enero de 2023
Centro preinscripción On line
Fechas de matrícula Del 25 de enero al 7 de febrero de 2023
Observaciones
Objetivos y justificación del Estudio Propio
El objetivo de este curso es la capacitación técnica de ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas, estudiantes y profesionales y agricultores relacionados con los cultivos leñosos, que les asegure el adecuado grado de conocimiento y les facilite una mejor prestación de servicios en relación al diseño de una plantación de cultivo leñoso mediante el uso de las herramientas y técnicas compatibles con la digitalización y la agricultura de precisión, así como a través de los fundamentos técnicos, que permiten determinar la instalación de un sistema de riego eficiente y económica y medioambientalmente sostenible.

Becas y sistemas de concesión
Se otorgarán hasta cinco becas totales (100% del precio del curso) que serán destinadas a los solicitantes del cupo de alumnos matriculados en la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, atendiendo a criterios de renta y con mejor expediente académico como segundo criterio (nota media del expediente del título que ostente en el momento del acceso al curso).
La concesión de becas se regirá por lo dispuesto en la normativa vigente de la Universidad de Córdoba

Formas de control de asistencia:
Control de asistencia mediante firma o registro en sesión online.

Más información
Web http://ENOA/Web ETSIAM/Web IDEP
Secretaría administrativa Secretaría de Dirección ETSIAM.
957218428
infoetsiam@uco.es
Secretaría de dirección ETSIAM
957218428
infoetsiam@uco.es
Consultas académicas Concepción Muñoz Diez y Carlos Trapero Ramírez
Departamento de Agronomía
cmdiez@uco.es / carlostrapero@uco.es

Concepción Muñoz Diez y Carlos Trapero Ramírez
Departamento de Agronomía
cmdiez@uco.es / carlostrapero@uco.es

Lugar de impartición Campus Universitario de Rabanales (UCO, Córdoba). Plataforma Virtual UCO Moodle/CPT 3
Horario de las Clases On line
Fechas Realización del curso Del 31 de enero al 9 de febrero de 2023